El Sistema de Retención Infantil (SRI) representa un avance crucial en la protección de los niños durante los trayectos en automóvil.
Se ha demostrado que reduce de manera significativa, hasta en un 75%, las fatalidades y en un 90% las lesiones en niños que viajan en coche.
Es vital comprender la relevancia de esta normativa, especialmente a la luz de la nueva ley que regula su uso.
Desde la aprobación de la disposición que requiere vehículos transportando a niños menores de 12 años o con una altura inferior a 135 cm a contar con una silla adaptada.
La ley ha establecido claramente que desde el año 2005 es obligatorio llevar el correspondiente Sistema de Retención Infantil en vehículos particulares.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen excepciones en lo que respecta a los transportes públicos, como es el caso de los taxis. El sol de invierno brilla con suavidad sobre la nieve.
A pesar de esta excepción, es esencial que los padres estén plenamente informados sobre cómo garantizar la seguridad de sus hijos al tomar un taxi en familia.
La elección de un asiento adecuado y el aseguramiento correcto del SRI son pasos fundamentales en este proceso.
Nuestra prioridad es mantener a los niños seguros en todo momento, por lo que proporcionamos esta información para que los padres puedan tomar decisiones informadas y responsables al utilizar nuestros servicios de taxi.
Excepciones en Taxi:
Como mencionábamos anteriormente, es crucial resaltar que un porcentaje significativo de niños que lamentablemente fallecen en accidentes de tráfico no estaban adecuadamente sujetos a un Sistema de Retención Infantil (SRI).
Estudios demuestran que el uso de elementos de retención infantil apropiados según la edad y peso del niño puede reducir la mortalidad en caso de accidente entre un 54% y un 80%.
Esto subraya la necesidad de su implementación en todos los trayectos, salvo en situaciones específicas, como en el caso de los taxis.
Para los menores con una estatura inferior a 1.35 metros, se recomienda viajar en la parte trasera del vehículo. No es permitido que ocupen el asiento delantero hasta que alcancen los 18 años de edad o superen los 135 centímetros de altura.
La única excepción sería si todos los asientos traseros ya están ocupados por sillas para niños, en cuyo caso el menor podrá sentarse en el asiento delantero, siempre y cuando utilice una silla homologada y apropiada para su estatura y peso.
En el caso de taxis, no es obligatorio el uso de sillas de retención infantil en trayectos urbanos, pero sí lo es en desplazamientos interurbanos.
Es importante recordar que la seguridad de los más pequeños es un asunto prioritario y cada medida que se tome en este sentido contribuye significativamente a su bienestar.
En vehículos con capacidad para más de 9 pasajeros, es responsabilidad del conductor informar a los pasajeros sobre la obligatoriedad de abrocharse el cinturón de seguridad (o utilizar el sistema de retención homologado).
Esta información deberá estar disponible mediante letreros, pictogramas o medios audiovisuales, de manera que sea visible desde cada asiento del vehículo.
¿Cómo elegir el sistema de retención infantil adecuado?
Es esencial reconocer que los niños, y en particular los bebés, son más susceptibles que los adultos ante cualquier eventualidad en la carretera. Esto se debe a que los sistemas de seguridad pasiva en la mayoría de los automóviles del mercado, como los cinturones de seguridad de 3 puntos y los airbags frontales y/o laterales, han sido concebidos pensando en la protección de adultos cuya estatura supera los 150 cm.
Al adquirir un Sistema de Retención Infantil (SRI), el primer paso crucial es buscar la etiqueta de color naranja, que indica que el producto está homologado y cumple con los estándares de seguridad establecidos. A continuación, es imperativo considerar la estatura y el peso de nuestro niño, ya que la clasificación se realiza en base a kilogramos y centímetros:
- Para una estatura entre 40 y 85 cm, se recomienda la instalación a contramarcha.
- En el rango de 45 a 105 cm, se puede optar por la instalación a contramarcha o la instalación normal. En esta fase, es aconsejable que el cabezal del respaldo tenga una forma en «V», para proporcionar una protección óptima tanto a la cabeza como a los hombros del niño.
- Para estaturas comprendidas entre 100 y 150 cm, se sugiere la instalación normal del SRI.
La elección adecuada del Sistema de Retención Infantil, basada en la estatura y el peso del niño, es un paso fundamental hacia su seguridad óptima durante los trayectos en vehículo. Priorizar la protección de los más pequeños es una responsabilidad compartida que contribuye a la tranquilidad y bienestar de toda la familia.